martes, 17 de noviembre de 2015

Alto voltaje

«Creo que en algún momento
 todos tenemos miedo, pero, ¿de qué?»


Hay momentos en nuestra vida que nos preguntamos y ¿quiénes somos? ¿Qué hacemos aquí? Tal vez en esos momentos te sientes otra persona y te dices: yo no quiero ser esto en lo que me he convertido, o solamente quieres ser más de lo que eres hasta hoy. Pero sientes que te equivocas en cada paso que das y no nos damos cuenta de que tenemos la oportunidad de ser quienes nosotros gustemos y convertirnos. Tal vez eso nos lleve a pensar que estamos envueltos en una especie de locura, pero hay ocasiones en que esa locura se convierte en nuestra propia diversión, que, esperemos controlarla bien para no desbordar toda la energía que cabe dentro. ¿Quién tiene miedo?, ¿Quién está ahí? Eso es algo que muchos nos hemos cuestionado porque en ocasiones nos sentimos otros o incluso a veces nos sentimos abandonados por nuestra propia persona.  Nos introducimos en un mundo de sueños que pensamos, son realidad. Con esto recuerdo a Pedro Calderón de la Barca en su obra La vida es sueño, y nosotros estamos dentro.  En nuestro interior se encuentra un ser fuera de lo común que no dejamos salir. ¿Quién tiene miedo?
Saquen a sus demonios a pasear o guárdenlos muy bien. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

De la suerte y de los sueños


Por Laura Portillo Santana


Parece que la suerte 
siempre vuela en los cielos
equivocados
Dos tigres atacan
fieramente 
casi a tiro de escopeta
para quien parece reposar
sin tener conciencia del sueño
que descansa. 
Todo en algún momento explota
y puede saber dulce
o amargo.



“sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar.”
 Salvador Dalí

miércoles, 26 de agosto de 2015

Justo en el ego

Hoy, una estaca para vampiros
se hundió en mi pecho,
justo en el ego,
y duele, hiere e importa.
Te odio.
Encendiste algo que pensé que había olvidado.
Te odio.
Quiero olvidarlo todo y no conocerte.

domingo, 12 de abril de 2015

Golpe de suerte

Un golpe de suerte que dura un instante y te lleva  a la muerte lentamente.
Me consumo un cigarrillo, un Lucky Strike, y pienso en la vida que se consume como él, en el amor que se consume como él y me mata el querer, porque a veces no se puede y cuando se puede no es. Porque siempre se está antes y después, pero no en el momento justo. Qué ironía consumirse consumiendo. Qué bastardo aquél que respiró primero y suspiró diciendo que vivía mientras va muriendo.

martes, 30 de diciembre de 2014

Inmovilidad




Aunque es mi mano la que escribe y  te saluda...habla con mi mano, te digo,  habla con ella.
Mi mano soy yo, cada parte de ella, soy yo. 

Inmovilidad, es el silencio de la noche... y  aunque callas, te interpreto. Tu silencio, me lo dice todo. Nadie lo ve, nadie lo escucha; pero lo siento. 

Inmovilidad, es un fragmento...

Desaparecer la noche.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Distancias

Me he envuelto en distancias
 como mejor escape
por no soportar los hechos.
 Por saber que puede haber heridas más graves
 que puede ocasionar la sencilla transparencia. 


Me he envuelto en distancias

 para no romper esquemas bien marcados. 
Me he sentado en todas partes 
para pensar la medida de mi distancia. 


Parece que las cosas

 no han cambiado para bien. 
Guardo en un bote el tiempo 
que ya no sé si es perdido o ganado; 

guardo en él los días de distancia,
 los días de quererte y no tenerte. 
Guardo en él las nostalgias, 
guardo en él las noches de extrañarte. 

Guardo el proyecto por el tiempo,
 para no enloquecerme al estarlo viendo. 

Lo guardo todo, me distancio... y duermo. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Qué es estar estable?

Estable...¿Qué es estar estable si estamos siempre bailando en las cuerdas dimensionales del universo? 
Siempre un punto bailarín dispuesto a romper tu realidad a carcajadas. Se construyen líneas acá y allá, acá y allá. 

No me queda más, que convertirte en letras y apagar mis ansias. Despegarme de lo que pudo ser, sofocar el fuego. Abrir cauce al río aunque termino siempre en mar de tanto que digo: algún día voy a a-mar, pero me doy cuenta de que la vocal primera se aparta como tú, como yo ahora. 
Termino en mar o en una isla naufragando mis últimas desdichas. Que aunque fue dicha tenerte, me ahoga la idea de perderte.