sábado, 28 de septiembre de 2013

Puedes


Puedes mojarte con las palabras, 
Aunque la palabra "agua" ni moja.
Puedes arder con las palabras, 
Aunque la palabra "fuego" no arde
Ni quema. 




-L.

Habíamos encontrado algo

Creíamos haberlo visto todo, 
no fue así.
Así, fue que nos perdimos. 

Creímos habernos tirado al vacío. 
Creíamos haberlo perdido todo,
pero no fue así...

Quedaba el fondo que nos miraba,
fijo cuestionador, 
que pasaba fotografías en movimiento
por nuestras cabezas, 
por nuestros ojos que no miraban, 
pero que reclamaban algo más que el vacío. 

Vacío, 
             vacío;
                              vacíos 
                                                                     creímos quedarnos. 




-L

sábado, 4 de mayo de 2013

Que si ¿he vuelto a escribir?

Escribo siempre cosas en mi mente;
se escribe la memoria que te guarda,
enamorada de tu dulce y fuerte semblante.
Se escribe la ilusión de esta vida que nos jugamos;
se escribe la historia entre ser y no ser lo que tu quieras.

También se escriben cosas que las lagunas borran,
que los mares emocionales revuelven.
Mis pensamientos se hacen agua...
Y tú, parte aguas, tú como luna que llega a iluminar mi noche
 que llega a subir la marea poniendo en peligro la tripulación
de mi barco pirata.

Tú me partes como el rayo que nunca pedí para mi muerte;
partes rayo mi más que dualidad.
Me dejas náufrago pensando,
hablando sola en el espacio de mi tiempo sin ti.
Te aprisiono en los cráteres lunares;
 te pienso a estrellas en pocas horas.

Desaparezco... aquí; en mi humanidad,
en mis actos inexplicables.




jueves, 25 de abril de 2013

Han puesto un mundo a vivir.

                                                                                                        "Algo se mueve porque contiene una                          contradicción."  Hegel.


Un vistazo a la obra de teatro "Panorama desde el puente" de Arthur Miller, con adaptación  y dirección de Adria Peña. 


Reparto: Alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción teatro. 

"Honor, justicia, ley, amor, impulsos irrefrenables, obsesión, celos... Y la inmigración ilegal del Nueva York de los años 50 permeando la vida toda."


Tercera llamada y todo queda a oscuras. 

La obra se defiende por sí misma, ya que los diálogos son geniales: hay drama, comicidad, coraje, inconformidades; la vida misma.  
Adria Peña como directora de escena, nos muestra un  manejo de  tres actores como un mismo personaje en escena lo cual no siempre resulta del agrado del público - en este caso los comentarios fueron buenos- además es algo dinámico. 
El manejo de luz sobre el escenario y la música utilizada, nos crea una atmósfera de sueño, de obscuridad, de la inquietud de mantenerse al tanto de los disgustos y bromitas que se gastan. Las butacas se llenan de diferentes tipos de emociones y con ellas comentarios como de quien disfruta hacer su propia justicia, porque aunque es Dios quien la imparte, en el mundo no falta el hombre que la quiera hacer con mano propia. 

Los estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Artes Escénicas opción teatro, van por un sendero de aprendizaje, el cual deben aprovechar. Aprovechar el hambre de nuevas experiencias ahora disponibles y concentrar su poder de aprendizaje, para crecer, para modular al gran actor que quieren desbordar.
Apenas se están explorando nuevos escenarios, los cuales gustarían para actuar. 
A prueba y error se vive. 





Foro de Bellas Artes.
Funciones de Jueves a Domingo 
del 5 al 28 de Abril 2013
19:00hrs. 


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Mal sueño

...y aparte tuve una pesadilla de la cual  no quería despertar,
tal vez porque estabas tú, pero qué bah, qué mal sueño. Perturbador.

Mis extremidades congeladas pedían despertar; algo las obligaba a seguir...allí, inmóviles.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Me he perdido


Un espejismo más de esta vasta soledad,
Una canción, que, como de costumbre, no me he aprendido.
Una de esas palabras que me gusta repetir por su contenido,
Pero que después lastima el estribillo.

Una emoción que vibra en mis sentidos, que pone de punta mis nervios.
A veces me canso de ti; a veces me emociona el pensar en ti.
A veces nada, a veces todo.  A veces sólo a veces.
El problema es que siempre te recuerdo.

No sé nada de ti. No sabes nada de mí.
Sueño inconcluso, posiblemente una de las mejores bromas;
Una de esas que me quitan el sueño… 
El universo de las posibilidades.

Una clave en la guitarra que no sé tocar.
El lenguaje que conozco, pero no domino.
El proyecto idealizado en la memoria, pero que se conforma
 Con existir tal cual se puede presentar en realidad.

Un algo que no puedo dibujar, porque no entiendo.
Una cosa relativa, un poema sin rima.
Una consecuencia de golpe.
A veces, eres ese comentario que carece de profundidad intrínseca. He dicho: a veces.

Eres el poema que quise hacer canción y que no he terminado.
Los aplausos al artista; mi imagen favorita…
El vídeo juego que me gusta ver, pero que no he jugado por miedo a perder…eso eres.


(Un paréntesis)
Pareces un libro de buena edición…
Pasta dura, contenido prometedor…una buena presentación.
Hasta ahora, buena introducción… algo enredoso; de esos que me gusta indagar. 
Más te vale de verdad, ser algo espectacular…para no cansarme de pasar mi vista por tus letras y  acariciar con mis manos tus páginas.  Para desvelarme contigo…




LauraSantana. 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La palabra aparentemente vacía ( silencio)



¿Cómo decir que su voz me gusta sin declararme fan,
que su imagen queda en mi mente, casi casi con gran resolución pero intangible?

Que no lo he leído y roba mi atención sin cruzar a veces palabras... y las palabras, mis palabras, se vuelven hacia dentro de mi con una especie de terror a ser descubiertas aunque tenga mil dudas sobre su contenido, como si fuera un libro.

Los gestos se cohíben, se transforman en algo que no se puede leer.
Juego al silencio porque enmudezco sin querer.